I.E.S. Muriedas
www.iesmuriedas.com
email: ies.muriedas@educantabria.es
 iesmuriedas@gmail.com
teléfono: 942 252242
 
  • Noticias
  • Covid
  • NUESTRO CENTRO
    • Protección de datos
    • Localización >
      • Dirección/Teléfonos
      • Fotografías
      • Mapa
    • Entorno
    • Características >
      • Información >
        • Nuestro Centro
      • Fotografías-Espacios
    • Horario del Centro
    • Oferta Educativa >
      • BILINGÜE INGLÉS
      • OFERTA EDUCATIVA 2022-23
  • SECRETARÍA
    • Nuevos Alumnos
    • Matrícula
    • Libros de texto >
      • Libros Curso 2022-23
      • Banco de libros
    • Becas
    • Impresos
    • Horario de Secretaria
    • Transporte Escolar
    • ESCOLARIZACIÓN 2022/23
  • ORGANIZACIÓN
    • A.M.P.A.
    • ALUMNOS >
      • Delegados
      • Evaluaciones
      • Recreos
      • Universidades
    • TUTORES
    • CONSEJO ESCOLAR >
      • Componentes
      • Comisiones
    • DEPARTAMENTOS >
      • JEFES DE DEPARTAMENTO
      • Dibujo
      • Biología y Geología
      • Economía
      • Educación Física
      • Filosofía
      • Física y Química
      • Francés
      • Geografía - Historia
      • Cultura Clásica
      • Inglés
      • Lengua Castellana y Literatura
      • Matemáticas
      • Música
      • Orientación
      • Tecnología
    • DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN >
      • Web de Orientación
    • EQUIPO DIRECTIVO
    • PROFESORES
    • HORARIO ATENCIÓN A FAMILIAS
    • JEFATURA DE ESTUDIOS >
      • CALENDARIOS
  • PLANES/PROYECTOS
    • PLAN DE CONTINGENCIA
    • PIIE Recuperación de Pendientes
    • PLAN DE INTERCULTURALIDAD
    • PLAN DE BIBLIOTECA
    • PROYECTO BILINGÜE
  • INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS PROGRAMACIONES
  • NOVEDADES
    • PROFESORES
    • ALUMNOS
  • Protección de datos
_ Utilización didáctica
(áreas, competencias, organización, convivencia...)


_El jardín botánico pretende ser un espacio que amplíe los recursos didácticos en todas las asignaturas, pudiendo ser considerado una especie de “aula de la Naturaleza”, donde los contenidos impartidos en el “aula tradicional” puedan ser comprendidos y ampliados, mediante su aplicación sobre el medio natural, otorgando a la enseñanza un carácter más abierto y sobretodo, más motivador.

Áreas  y competencias contempladas en el Proyecto:

El jardín será un lugar de encuentro y celebración de actividades relacionadas con la sostenibilidad como la conmemoración de Días Internacionales, entre ellos el 5 de Junio , DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, en el que, por ejemplo, podría realizarse un lectura comunitaria de la Carta de la Tierra.  Todas las áreas. Competencia en comunicación lingüística, competencia social y ciudadana, Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

  • Ciencias de la Naturaleza: Estudio de los principales ecosistemas vegetales de Cantabria, utilización de claves dicotómicas para su clasificación, estudio de las adaptaciones morfológicas de los vegetales, estudio de los principales parásitos de los vegetales…Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

  •  Ciencias Sociales: Realización de planos a escala del jardín, estudio de las características que determinan la zonación altitudinal en la vegetación, estudio de los recursos obtenidos a partir de los vegetales.. Competencia matemática, competencia cultural

  • Matemáticas: Realización de medidas de varias magnitudes ( alturas, ángulos, diámetros..) .. Competencia matemática

  • Tecnología: Realización del plano final del jardín y de los soportes informativos. Tratamiento de la información y competencia digital

  • Plástica:  Dibujos al natural de elementos biológicos. Competencia artística

  • Latín y Griego: Búsqueda de información acerca de la etimología de los nombres científicos de los ejemplares expuestos. Competencia lingüística y cultural.

  • Lengua y Literatura: Representación de alguna escena teatral en el jardín, relacionada con los árboles o la Naturaleza. Competencia lingüística y cultural, competencia en autonomía e iniciativa personal.

  • Música: Interpretación de alguna pieza musical relativa a los árboles. Competencia lingüística y cultural, competencia en autonomía e iniciativa personal.

Y, en todas las áreas se desarrollará, además la competencia de “ aprender a aprender”, ya que las actividades diseñadas potencian la búsqueda de información y la comprobación real de los fenómenos de la Naturaleza.

 
Red de Centros Sostenibles
Powered by Create your own unique website with customizable templates.