En la zona de Camargo y Santander se han movido casi 1000 alumnos, que se han desplazado a visitar ciclos formativos de grado medio., con visitas ciclos de grado medio el alumnado de 4º de ESO de Aplicadas y de Grado Superior el alumnado de 2º bachillerato. En total, teniendo en cuenta las otras zonas, se han desplazado más de 2.500 alumnos de toda Cantabria en una iniciativa que pretende contribuir a potenciar la formación profesional como una opción muy interesante para el alumnado en general. Es importante poner en valor el modelo que esta actividad desarrolla, ya que el alumnado conoce de primera mano e “in situ” los ciclos formativos de su interés, visitando las instalaciones, viendo el instrumental, las herramientas, etc., y escuchando directamente de profesorado y alumnado presente en los centros visitados cuantas explicaciones necesitan saber acerca de los ciclos formativos que se imparten en dichos centros.
Al final de la gala se ha dado a conocer el vídeo ganador: ‘Contamos nuestro futuro con mimo’ y se ha entregado el reconocimiento al IES Muriedas, que permitirá al grupo ganador conocer las instituciones comunitarias acompañados de su profesora. Un viaje de 8.000E a Bruselas de 4 días en Junio
También hemos disfrutado, durante 3 horas, en 4º ESO del Taller de Prevención de Violencia Sexual, abordando temas muy necesarios para nuestro alumnado como la pornografía.
El objetivo general del taller consiste en generar un espacio de reflexión y de información sobre sexualidad, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo, los conocimientos previos, las necesidades e intereses de las personas a las que va dirigido.
El objetivo general del taller consiste en generar un espacio de reflexión y de información sobre sexualidad, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo, los conocimientos previos, las necesidades e intereses de las personas a las que va dirigido.
En su labor preventiva, el taller busca la promoción de conductas responsables en los destinatarios, que les permitan vivir una sexualidad satisfactoria de manera saludable. La información transmitida se rige por criterios científicos y objetivos, buscando en todo momento el respeto a la libertad de elección de las personas.
Dirigido a alumnado de 1º y 2º ESO. Cuatro sesiones por grupo, en horario de tutoría, cuyo objetivo es recordar y ahondar en los diferentes tipos de maltrato escolar. Sara trabajó con los 8 grupos, siendo los objetivos:
- En 1º ESO: Conocer las características principales de los roles implicados en un proceso de acoso o ciberbullying, desarrollar estrategias de actuación e identificar los principales mitos del amor romántico.
- En 2º ESO: Proporcionar técnicas asertivas que puedan contribuir a mejorar las relaciones sociales y favorecer la resolución de conflictos en el ámbito escolar y conocer los principios básicos que favorezcan relaciones de pareja saludables.