¿No conoces el YACIMIENTO? Visítalo con tus padres, amigos o abuelos, andando, en bicicleta, en tren o en bus, desde Muriedas o desde Santander… ¡está tan cerca!
El Departamento de Geografía e Historia está realizando con los grupos de Segundo de ESO cinco visitas al yacimiento romano-medieval de la Mies de San Juan, en Maliaño. Proyectada en colaboración con la Escuela de Medio Ambiente de Camargo (EMA), la actividad está permitiendo al alumnado, además, recabar información para su trabajo De las termas romanas a los balnearios actuales y analizar la evolución del espacio geográfico e histórico próximo al yacimiento, permitiéndonos, al mismo tiempo, una reflexión sobre la importancia que el conocimiento, valoración y conservación del patrimonio cultural ha de tener en nuestro presente más actual. Representa nuestra memoria; debemos comprometernos en colaborar a mantenerla para sucesivas generaciones. ¿No conoces el YACIMIENTO? Visítalo con tus padres, amigos o abuelos, andando, en bicicleta, en tren o en bus, desde Muriedas o desde Santander… ¡está tan cerca! ESPACIOS EN NUESTRA BIBLIOTECA Este mes de noviembre, dedicamos nuestros rincones a la literatura escrita por mujeres. ¿Por qué? ¡Porque las mujeres también existen! ¡Porque las mujeres aportan! ¡Porque las mujeres cuentan! ¡Porque las mujeres recitan! ¡Porque las mujeres representan más de la mitad de la población! ¡Porque las mujeres escuchan! Es nuestro deber admitir que tenemos los mismos derechos. Las mujeres soñamos, las mujeres aprendemos, las mujeres enseñamos, las mujeres estudiamos, las mujeres trabajamos, las mujeres procreamos y CREAMOS… ¡Estamos de aniversario! Este año se cumplen 90 años de la fecha en que se dieron a conocer los autores de esta Edad de Plata de la literatura española.
Con este motivo, hemos preparado una exposición de citas de los fundamentales autores de la época (Salinas, Cernuda, Lorca, Gerardo Diego, Aleixandre, Alberti, Guillén, Dámaso Alonso, E. Prados, Altolaguirre). Pero no hemos perdido de vista a las mujeres, intelectuales y creadoras a las que se aglutinó bajo la denominación de las Sinsombrero: Maruja Mallo, Rosa Chacel, MaríaTeresa León, Concha Méndez, María Zambrano, Marga Gil Roësset, Josefina de la Torre y Ernestina de Campourcin. Algunas de ellas fueron excelentes pintoras. Pintura y escritura se dan la mano. Para saber más: http://esliteratura.blogspot.com.es/2013/01/tema-8-la-generacion-del-27.html. |
I.E.S.
|