En la última semana de abril y primera de mayo, los alumnos que cursan Religión de 2º y 4º de ESO y 1º Bac acudieron al monasterio de Santo Toribio de Liébana con motivo del Año jubilar Lebaniego. Los tres últimos kilómetros los hicieron a pie. Por la tarde, visitaron el Centro de Interpretación del Beato de Liébana ubicado en la Torre del Infantado de Potes. Enhorabuena a todos nuestros alumnos de 2º de Bachillerato que se presentaron al la EBAU por los resultados obtenidos.
Del 17 al 28 de marzo de 2017 hemos tenido en nuestro centro, el IES MURIEDAS, la interesante exposición que, sobre Beato de Liébana y los Beatos, ha elaborado el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Santander. La exposición está compuesta por cuatro paneles con cuestiones relativas al Beato, los Beatos y su contexto histórico, cultural y religioso, y diversas ilustraciones de los beatos de Fernando I y Sancha y de San Andrés de Arroyo con sus correspondientes carteles explicativos. Han visitado la exposición alumnos de diversos cursos a los que se les ha proporcionado un cuestionario con preguntas sobre los temas tratados en la misma. Agradecemos al CEPA de Santander que nos haya dado la oportunidad de poder contar con esta actividad que ha resultado didáctica y muy interesante. Los días 7 y 10 del mes de abril, dos grupos de la asignatura de Religión de 1º ESO se desplazaron a Santander para visitar la Catedral, la Iglesia del Santísimo Cristo, la Iglesia de los Jesuitas y la exposición de pasos de Semana Santa en la carpa instalada en la Plaza Porticada. Todo ello ha contribuido a asimilar y fijar con profundidad los temas tratados en el aula. Queremos agradecer desde aquí la disponibilidad y generosidad de D. Francisco Sánchez, párroco del Santísimo Cristo, por las facilidades que siempre nos ha brindado para poder realizar esta actividad en la Catedral y en su parroquia. Nuestro agradecimiento, también, a D. Francisco Gutiérrez, presidente del Centro de Estudios Montañeses y vicepresidente de la Junta General de Cofradías de Santander, que nos ha guiado estos últimos años en la visita a la exposición de pasos de Semana Santa, explicándonos de forma clara y didáctica las particularidades y significado de cada uno de ellos. |
I.E.S.
|