Desde el 20 de noviembre de 2017, Día Universal de la Infancia y conmemoración de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989, en que presentamos nuestra solicitud en el Registro del Ayuntamiento de Camargo, esperamos con ilusión la notificación de la Concejalía de Cultura. Los nombres propuestos fueron Derechos del Niño 1989, por la Convención, u otros de igual significado, como Derechos de la infancia 1989, porque el objetivo es conocerlos, difundirlos y ponerlos en práctica, y porque los nombres de las calles no sólo forman parte de la memoria individual, sino también de la memoria colectiva, compartida por un grupo humano. Además, y dentro de la actividad de UNICEF 1001ProyectoSXelPlaneta, pedimos el incremento de paneles informativos y señales del yacimiento romanomedieval de La Mies de San Juan, así como la creación de un programa de voluntariado destinado alumnado de los centros educativos de Camargo, para la conservación y mantenimiento del patrimonio natural y monumental del municipio. Comprometidos como ciudadanos, acudimos al Ayuntamiento alumnos de segundo y de tercero de ESO, la Jefa del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares y una profesora del Departamento de Historia, en representación del alumnado y del profesorado de nuestro centro, respectivamente, al Ayuntamiento. DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL El jueves, 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, iniciamos una campaña en nuestro centro para recordar, como dice la Fundación AMARA de Cantabria, que todos los niños y niñas deben poseer el derecho a la misma asistencia médica, protección sanitaria y atención psicológica, y también, a poder estar acompañados por sus padres y madres durante el proceso de hospitalización. Así lo recoge, además, la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña de 1989. Nuestras aportaciones serán entregadas el día 23 de marzo a la fundación AMARA, día en que tendrá lugar la 2ª Carrera Nocturna contra el Cáncer Infantil, en el Parque de Las Llamas, en Santander. ![]()
El 11 de febrero se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2018, y, dentro del Programa de Fomento de la Igualdad y con la colaboración de los departamentos de Ciencias y Lengua, nuestros alumnos de 4º ESO han asistido a la representación teatral “Esciencia de Mujer”. En ella, 5 mujeres que trabajan en el campo científico presentaban a 5 mujeres de ciencia contemporáneas.Los objetivos de la actividad eran normalizar la figura de la mujer en los campos STEAM y visibilizar su trabajo diario, que contribuye al avance global en todas las disciplinas: tecnología, ciencias sociales, matemáticas, ingeniería… Estas mujeres nos recordaron que TODOS podemos ser lo que queramos y decidamos ser.Nuestro alumnado mantuvo, en general, una actitud atenta y curiosa, y valoraron positivamente la actividad. Toda nuestra comunidad escolar, tanto profesores como estudiantes, agradecemos a estas mujeres que dediquen su tiempo y su energía a una labor que únicamente les aporta la satisfacción de ser transmisoras de valores de igualdad. Por ello, compartimos las palabras de una de las protagonistas: chicas, no se os olvide que sois el 50% del talento de este país, y en este momento se necesita más que nunca.
|
I.E.S.
|